viernes, 14 de noviembre de 2008

Historia del Baloncesto

Springfield College inventó por primera vez en diciembre de 1891 el baloncesto antiguo, un tipo de deporte que se estipula dentro de las edificaciones para que los jóvenes puedan seguir haciendo ejercicios durante el crudo invierno de Nueva Inglaterra y mantener un buen estado físico. En aquel entonces, el baloncesto se jugaba de la siguiente manera: los participantes tenían que subir por una escalera y recoger las pelotas que estaban dentro de las canastas (que se utilizaban para la cosecha de melocotones). Para este juego N. Naismith estableció 13 reglas, parte de las cuales aún sigue vigente en la disputa actual del baloncesto .

Posteriormente, el verdadero baloncesto nació en los Estados Unidos, hasta los años treinta se conocio en muchos países europeos gracias a los militares norteamericanos que estuvieron en la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, el baloncesto se convirtió en uno de los deportes más conocidos.
El baloncesto apareció en el programa de los Juegos de San Luis de 1904 como un deporte de exhibición. Sólo habían pasado trece años desde su nacimiento, pero los americanos decidieron incluirlo. Pero no fue hasta 1936, en Berlín, cuando se incorporó definitivamente. No así la categoría femenina, que no se empezó a disputar hasta cuarenta años más tarde, en Montreal.
Los grandes dominadores tanto en categoría femenina como en masculina han sido los americanos. EE UU ha conseguido una medalla en todas las ediciones a excepción de la de Moscú, a la que no viajó, para un total de doce victorias en chicos y cinco en chicas.

No hay comentarios: